Entradas

EL MUNDO DE SOFIA PARTE 2

Imagen
      En esta segunda parte, abarcamos desde donde lo dejamos en la anterior parte y avanzamos hasta el capitulo de Hume. Viendo como Sofía sigue avanzando en la filosofía al igual que nosotros con ella.          Sofia comienza conociendo el mudo que Platón dejo para todos, su dialismo tanto ontológico como dualismo en el ser humano.     No me parare mucho en esta parte para no alargar demasiado este trabajo ya que hemos trabaja do mucho tiempo con Platón y conocemos de sobra ese mundo dividido entre lo terrenal y lo sensible, como existe aparte de lo fisico esas entidades llamadas ideas que hacen de patron sobre todo lo que observamos.      Tras Platón, Sofía descubre la filosofía Aristotélica de su discípulo, Conociendo el orden que usaba en su metodología filosófica en el resto de campos de la vida, como la biología.     Alberto le cuenta a Sofía sobre Aristóteles, que a pesar de ser discípulo de pla...

EL MUNDO DE SOFÍA.

Imagen
  El Mundo de Sofia             Comenzamos este libro conociendo a Sofía, una chica de 14 años que un día al llegar de clase, mirando su buzón encuentra una carta dirigida a ella, en la que encuentra una pregunta. Esta es la siguiente:     ¿Quien eres?, esta pregunta desencadena en ella una serie de preguntas existenciales que hacen que se plantee realmente el cometido de esa pregunta, dudaba de quién era ella, mirándose al espejo y pensando si ella era la misma que se reflejaba en él. Sofía se preguntaba si en vez de tener ese nombre, se llamara de otra manera, ¿Sería ella?     La pregunta la trasladó a otra, ¿que era un ser humano? Y luego a otra, ¿no es extraño el mundo en sí mismo? Y más preguntas, todas en una cascada de crisis existencial.     Tras estas preguntas Sofía decidió ir a mirar al buzón de nuevo para ver si había algo más que no vio. Correcto, se encontró un sobre má...

FRIAS HERIDAS ESTANCADAS EN EL TIEMPO

Imagen
  La historia del conflicto entre Rusia y Ucrania       Este 2022 para muchos de nosotros comenzó una guerra entre rusia y ucrania, lo que muchos no sabíamos era que esto se trataba de una astilla que lleva décadas sino siglos clavada, dejando mella y arrastrando poco a poco granos de arena que acaban conformando una montaña del calibre que vemos a dia de hoy.       Todo esto podríamos remontar hasta el mandato de Iván “ El terrible”,  quien fue el primer Zar en gobernar Rusia, comenzando en el 1533 y finalizando en el año 1547.      Este primer Zar comenzó una gran expansión rusa que se extendió hacia el norte, continuó por el este donde conquistó el conocido kanato de kazán en  1552 y el kanato de astracán en 1556.  A finales de su mandato gracias a Yermak Timoféyevich consiguió expandirse hacia los montes Urales donde conquistó el kanato de Siberia en 1573.      Posteriormente en 1729, con la ll...